LA PLANTA

 

11

« El Final : anterior

siguiente : Una Arcadia perdida »

 

Castellano: - Hierba mate - Mate - Té de los jesuitas - Té de San Bartolomé - Té del Paraguay Latín: - Ilex paraguariensis / Inglés: - Jesuit´s tea - Mate - Maté - Paraguayan tea / Catalán: - Mate / Alemán: - Mate / Italiano: - Matè

 

ILEX PARAGUARIENSIS, nombre científico de la YERBA MATE, es un árbol o arbusto nativo de la región sur de América del Sur, región oriental de Paraguay, sur de Bolivia, litoral de Argentina, Uruguay y sur de Brasil dónde tiene gran importancia económica y cultural.

Tiene el porte aproximado de un naranjo, con el tronco midiendo de 25 a 30 cm de diámetro y una altura de hasta 12 m cuando en condiciones naturales ideales, pero no pasando de 7 m cuando cultivado. Las hojas son siempreverdes, con 7 - 11 cm de altura y 3 - 5.5 cm de anchura y son muy utilizados por los brasileños, argentinos, uruguayos y paraguayos en la preparación de la infusión llamada de 'chimarrão' o 'mate', o también de 'tereré', una infusión fría de la yerba mate con otras yerbas consideradas medicinales, forma como se consume en verano en Paraguay y en algunas áreas de Brasil. Las flores son pequeñas, verde-blancas, con cuatro pétalas. La fruta es una baya roja con 4 a 6 mm de diámetro.

Nativa de una región de clima templado, esta planta resiste bien a bajas temperaturas, pero crece mejor si está protegida por árboles más grandes. Necesita de suelos fértiles, con buena humedad, parcialmente arenosos y profundos.

El mate es antioxidante por su composición de tanino vitamina C, selenio y clorofila. Estimula la actividad muscular y pulmonar. Regula los latidos del corazón. Produce una sensación de bienestar, vigor y lucidez intelectual. Es digestivo y optimiza la absorción nutricional del organismo regulando en general todas sus funciones de asimilación.

 

Clasificación Botánica de la Yerba Mate

 

Género: Ilex

Familia: Aquilofoliaceae

Orden: Celastrales

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

División: Anthophyta


Propiedades de la Yerba Mate

Fuente de Vitaminas
Posee vitaminas del complejo B, que contribuyen a que el organismo libere y aproveche la energía contenida en los alimentos. Colaboran con la función muscular y ayudan a tener un organismo, una piel y un cabello sanos.

Fuente de Minerales
Contiene Potasio, esencial para el correcto funcionamiento del corazón.
Contiene Magnesio, que ayuda a incorporar las proteínas y a formar un individuo fuerte y sano.

Poderoso Antioxidante
El mate es una bebida saludable porque contiene polifenoles que funcionan como antioxidantes. La infusión de yerba mate se reveló como un antioxidante más potente que el ácido ascórbico (vitamina C), con propiedades similares al vino tinto en su rol de fuerte antioxidante y de inhibidor en la oxidación de lipoproteínas de baja densidad.
- Detienen el envejecimiento celular: Estos compuestos aumentan las defensas naturales del organismo, al prevenir los ataques celulares diarios que causan el deterioro del cuerpo.
- Previenen el crecimiento de células cancerígenas: Al combatir el envejecimiento celular, los antioxidantes también ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer.
- Disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares: Además, los antioxidantes previenen las enfermedades coronarias y cerebrovasculares porque evitan la arterosclerosis.

Efecto Energizante
Por las xantinas que contiene, la infusión de yerba mate es una fuente natural de energía que estimula el esfuerzo intelectual y físico. Las xantinas (cafeína, teobromina) son compuestos que estimulan el Sistema Nervioso Central (SNC). Dicha estimulación se traduce en excitación, dominando y regulando el esfuerzo intelectual y muscular, por lo que es ideal para personas que realizan actividades tanto físicas como mentales.

Acción antihipercolesterolémica
Por su acción antihipercolesterolémica, las saponinas presentes en la infusión de yerba mate reducen la cantidad de lipoproteínas de baja densidad en la sangre. Gracias a que estos compuestos interactúan con el colesterol y los ácidos biliares, se conforman miscelas mixtas que provocan la eliminación del colesterol al dificultar su absorción en el tracto gastrointestinal.

 

Composición Química

La Ilex Paraguariensis se compone por cada 100 gr. de:

SUBSTANCIAS
Valor Energético (Kcal) 4,34
Proteínas ( N x 5.75 ) (gr.) 0,102
Glucosa (gr.) 0,15
Sacarosa (gr.) 0,082
Almidones 8,58
Grasas (gr.) 3,15
Fibra cruda (gr.) 28,88
Cafeína (gr.) 0,035
Extracto Acuoso (gr.) 1,110

MINERALES
Fósforo (mg.) 1,67
Calcio (mg.) 2,96
Magnesio (mg.) 2,75
Potasio (mg.) 2,75
Hierro (mg.) 0,07
Sodio (mg.) 0,76

VITAMINAS
Ácido ascórbico ( C ) (mg.) 10,83
Piridoxina ( B 6 ) (mg.) 0,015
Riboflavina ( B 2 ) (mg.) 2,36
Tiamina ( B 1 ) (mg.) 0,044
Niacina (mg.) 9,68
Niacinamida (mg.) 0,121

 

Otros estudios hechos por el Prof. Dr. Francisco Facetti en su trabajo "Algunas Cualidades de la Yerba Mate a través del Estudio de su Composición Química" menciona los siguientes componentes, pero sin datos cuantitativos:

*Ácido cafetánico
*Cafeína o materna
*Clorofila
*Resina
*Goma
*Proteína vegetal
*Carotina (pro-vitamina A)
*Tiamina o Vitamina V1
*Riboflavina o Vitamina B2
*Ácido Ascórbico o Vitamina C
*Ácido Nicotínico
*Sales minerales, etc.

 

La zona donde se encuentra la gran mayoría de los cultivos en Argentina es en la provincia de Misiones y en el nordeste de Corrientes. Entre las principales empresas productoras se encuentran: el Establecimiento Las Marías S.A., Nobleza Gaucha, Unión, Cruz de Malta, Amanda y La Tranquera. Existen también cooperativas yerbateras como Campo Viera, Santo Pipó, Montecarlo, o cooperativa Agrícola El Dorado.

 

 

Para Valeria Tràpaga, sommelier internacional especializada en la cata de yerba mate en el Establecimiento Las Marías, existen tres tipos de yerba, que los paladares expertos deberían estar en condiciones de diferenciar: yerba de campo; de monte y barbacuá. Lo que diferencia cada uno es el lugar de cultivo y el tratamiento de secado de la hoja. La de campo es suave, pareja y con un final dulzón; la de monte es robusta, huele a tostado, a camino, a madera recién cortada. Y la última tiene un sabor refinado, con toques de gusto ahumado que recuerdan al tabaco.

 

La yerba mate se comercializa con varios grados de transformación. Los productos que egresan de la zona productora incluyen las siguientes formas, en orden creciente de industrialización:

- Canchada: es la yerba que ha sufrido el proceso de sapecado y secado, groseramente triturada. Es la materia prima de los molinos.

- Molida: es el producto de la yerba mate sometida a un proceso de molienda, selección y mezcla. Puede venderse a las industrias nacionales o bien a industrias del exterior.

- Envasada: es la yerba mate molida y empaquetada en diversos tipos de envases y presentaciones comerciales que adquiere el consumidor final. Se comercializa en el mercado local e internacional.

- En saquitos: es el producto utilizado para preparar la infusión que se consume en taza. Este tipo de presentación cuenta con el menor peso relativo del total.

 

El 75% del total de la yerba mate que egresa de la zona productora (74% molida y envasada y 1% en saquitos) lo hace en su último proceso de industrialización. El 25% restante está integrado por yerba mate canchada y molida a granel, con destino a sucesivos procesos de elaboración y fraccionamiento.

La Yerba Mate se exporta a:
Siria, Líbano, Brasil, Marruecos, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, EE.UU., Italia, España, Alemania, China, Japón.


Entre los países que adquieren volúmenes superiores al 1% del total de la yerba mate exportada por Argentina figura como mayor comprador: Siria. El Líbano, sexto en el ranking, también pertenece al Medio Oriente. En Sudamérica son importadores Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, mientras que en Estados Unidos se coloca el 3% y en España el 2%, mayormente para el consumo de colonias de argentinos en esos países y para su reexportación.

A nivel global, la yerba mate se produce con importancia económica sólo en tres países. Argentina es el país que más superficie cultivada aporta, con alrededor de 180.000 ha, mientras que Brasil aporta 85.000 ha y Paraguay 35.000 ha.

Algunas estrategias para aumentar las colocaciones en el exterior se basan en la promoción del producto en ferias internacionales, mediante misiones comerciales y ronda de negocios, buscando introducir la yerba mate en nuevos mercados. También se persigue ampliar los usos de esta especie en aplicaciones medicinales utilizando sus principios activos en preparados para ayudar a controlar el exceso peso, combatir la fatiga física y mental, y luchar contra la depresión y las jaquecas.

 

 

Volver arriba

« El Final : anterior

siguiente : Una Arcadia perdida »